Fecha: 27 de octubre de 2025
BOLETÍN INFORMATIVO FIDELIS ADVISORIES 15-2025
Nivel de detalle en las cuentas contables y su tratamiento normativo
Fecha: 28 de octubre de 2025
Fuente: Concepto CTCP No. 0275 de 2025
Entidad emisora: Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP)
Dirigido a: Empresas, contadores, desarrolladores de software contable y revisores fiscales
1. Resumen Ejecutivo
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) emitió el Concepto 0275 de 2025, en el cual aclara que no existe una norma legal o técnica que obligue a las entidades a utilizar un número específico de dígitos (como 8 dígitos) en sus cuentas contables.
El nivel de detalle dependerá de las necesidades internas de control, los requerimientos de información y las exigencias del ente de supervisión o vigilancia.
Este pronunciamiento responde a una consulta sobre el desarrollo de un software contable que utiliza cuentas de seis dígitos asociadas a terceros, preguntando si ese nivel es válido desde el punto de vista normativo.
En síntesis, cada entidad puede definir libremente su plan de cuentas, siempre que cumpla con los principios de reconocimiento, medición, presentación y revelación del marco contable aplicable.
2. Marco Normativo Aplicable
El CTCP fundamenta su respuesta en las siguientes disposiciones:
-
Ley 43 de 1990: Fundamento de la profesión contable en Colombia.
-
Ley 1314 de 2009: Establece el sistema de normalización técnica contable, financiera y de aseguramiento de la información.
-
Decretos reglamentarios: Desarrollan los marcos técnicos para los Grupos 1, 2 y 3 (NIIF Plenas, NIIF para PYMES y contabilidad simplificada).
-
Artículo 10 de la Ley 1314 de 2009: Faculta a las entidades de supervisión para establecer requerimientos adicionales de información.
3. Puntos Clave del Concepto CTCP 0275 de 2025
Autonomía en la estructuración del plan de cuentas
Las empresas pueden definir libremente su catálogo de cuentas, siempre que cumplan con los requerimientos del marco contable que les sea aplicable (NIIF Plenas, NIIF para PYMES o marco simplificado).
No existe exigencia normativa de 8 dígitos
No hay norma técnica que imponga el uso de un número mínimo o fijo de dígitos. La decisión debe basarse en criterios internos de control y en las necesidades del usuario de la información financiera.
Uso de taxonomías como herramienta
Las taxonomías de las NIIF pueden servir como guía útil para estructurar el plan de cuentas, aunque no son obligatorias salvo que así lo disponga un ente de control.
Supervisión sectorial
Algunos entes como la Superintendencia de Sociedades o la Superintendencia Financiera pueden establecer catálogos de cuentas específicos con niveles de detalle exigidos para efectos de reporte regulatorio. En esos casos, la empresa deberá cumplirlos exclusivamente para dichos reportes.
Principio de “esencia sobre forma”
La estructura contable debe reflejar la realidad económica de las operaciones, más allá de la rigidez formal en el número de dígitos.
4. Recomendaciones para empresas y desarrolladores de software contable
Recomendaciones prácticas:
-
Adopte una estructura flexible y trazable del plan de cuentas, adaptada a las necesidades de la organización.
-
Verifique los requerimientos del ente de supervisión antes de definir el nivel de detalle contable.
-
Diseñe software contable parametrizable, que permita ajustar el número de dígitos y la estructura del plan de cuentas según el cliente.
-
Revele en los estados financieros cualquier diferencia entre el plan de cuentas interno y el requerido para reportes regulatorios.
Recomendación FIDELIS ADVISORIES
Aunque no existe una exigencia normativa general sobre el número de dígitos, se recomienda que todas las cuentas afectables se estructuren en 8 dígitos, incluso si la operación o el tamaño de la empresa permite un nivel menor.
Esta práctica permite:
-
Uniformar y estandarizar la información contable.
-
Facilitar el control interno y la auditoría.
-
Incrementar la flexibilidad y escalabilidad del sistema contable.
-
Integrar más fácilmente futuros requerimientos regulatorios.
-
Favorecer la trazabilidad y el registro en cuentas auxiliares.
-
Fortalecer la gobernanza contable y la transparencia organizacional.
5. Conceptos relacionados que recomienda el CTCP
Para una visión más completa sobre el tratamiento de los planes de cuentas, el CTCP sugiere revisar también:
-
Concepto 2024-0290
-
Concepto 2025-0173
-
Concepto 2025-0175
Disponibles en el portal oficial: https://www.ctcp.gov.co
Área de Investigaciones – FIDELIS ADVISORIES
FIDELIS ADVISORIES S.A.S.
Calle 100 No. 17A – 36, Oficina 507, Bogotá D.C.
Teléfono: (601) 8966394 | Celular: 310 6050071
Correo: gerencia@fidelisadvisories.com

