Fecha: 18 de noviembre de 2025

BOLETÍN INFORMATIVO FIDELIS ADVISORIES 22-2025

Boletín Informativo Contable – FIDELIS ADVISORIES

Fecha: 18 de noviembre de 2025

Tema: Tratamiento contable de los anticipos recibidos de clientes bajo NIIF para PYMES (Grupo 2)

Referencia técnica: Concepto CTCP No. 2025-0294 del 17 de octubre de 2025

Normatividad aplicable: Ley 1314 de 2009, Ley 43 de 1990, Decreto 2420 de 2015 (Anexo 2 – NIIF para PYMES)


1. Contexto general del pronunciamiento

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) emitió el Concepto 2025-0294 con el objetivo de aclarar el tratamiento contable de los anticipos recibidos de clientes, una operación común en empresas pertenecientes al Grupo 2 – NIIF para PYMES, especialmente en modelos de preventa, compras anticipadas o producción bajo pedido.

Aunque estos anticipos suelen registrarse correctamente como pasivos, algunas entidades han recibido observaciones de terceros —como bancos y analistas financieros— quienes interpretan este rubro como endeudamiento, generando una lectura distorsionada del perfil financiero.


2. Consulta elevada al CTCP

La empresa consultante expuso los siguientes hechos:

  • Recibe anticipos de clientes respaldados en cotizaciones u órdenes de compra.

  • Registra los anticipos como pasivo bajo la cuenta Anticipos recibidos de clientes.

  • El recaudo incrementa bancos y eleva los pasivos corrientes.

  • Usuarios externos interpretan este pasivo como obligación financiera, afectando la imagen económica de la compañía.

La empresa preguntó si existe algún tratamiento alternativo bajo NIIF para PYMES que permita mejorar la presentación sin desvirtuar la esencia económica de la transacción.


3. Conclusión técnica del CTCP

El CTCP reafirma que los anticipos recibidos de clientes cumplen con la definición de pasivo y deben permanecer clasificados como tal hasta que se entregue el bien o se preste el servicio contratado.

Fundamento técnico – NIIF para PYMES

  • Párrafo 2.20: Un pasivo implica una obligación presente.

  • Párrafo 2.21: La obligación se cancela mediante la entrega de bienes, prestación de servicios o pago de efectivo.

Mientras la empresa tenga pendiente cumplir con la obligación derivada del contrato, el anticipo representa una obligación exigible, por lo que debe mantenerse como pasivo.


4. Tratamiento contable adecuado

Etapa del negocio

Registro contable

Clasificación en los estados financieros

Recaudo del anticipo

Dr. Bancos / Cr. Anticipos recibidos de clientes

Pasivo corriente

Entrega del bien o servicio

Dr. Anticipos recibidos / Cr. Ingresos por ventas

Estado de resultados

El ingreso solo se reconoce cuando la entidad cumple con su obligación de desempeño, conforme a la Sección 23 de NIIF para PYMES.


5. ¿Es posible una presentación alternativa para evitar interpretaciones erróneas?

El CTCP señala que no existe un tratamiento alternativo permitido bajo NIIF para PYMES que permita:

  • reclasificar los anticipos como patrimonio,

  • reconocerlos como ingresos anticipados sin haber cumplido la obligación,

  • o disminuir su impacto visual dentro del pasivo corriente.

Sin embargo, sí existen mecanismos de presentación y revelación para mejorar la claridad:

  1. Notas explicativas detalladas

    Explicar que los anticipos corresponden a operaciones comerciales, no a endeudamiento financiero.

  2. Desagregación de pasivos corrientes

    Separar pasivos financieros, operativos y comerciales en el estado de situación financiera.

  3. Revelaciones cualitativas adicionales

    Incluir descripciones que faciliten la diferenciación entre obligaciones contractuales y obligaciones de financiamiento.


6. Recomendaciones de FIDELIS ADVISORIES

Análisis integral de los estados financieros

Revisar con el contador externo y el revisor fiscal la presentación segmentada del pasivo corriente para mejorar la lectura de los estados financieros.

Fortalecimiento de las notas

Incluir revelaciones claras sobre la naturaleza contractual de los anticipos, explicando que no representan deuda financiera.

Comunicación con terceros

Acompañar los estados financieros con cartas explicativas cuando se detecten observaciones por parte de bancos o inversionistas.

Revisión del Manual de Políticas Contables

Asegurar que las políticas sobre anticipos estén formalizadas conforme al Manual de Políticas NIIF de la entidad.


7. Normatividad técnica aplicable


8. Conclusión

El CTCP ratifica que los anticipos recibidos de clientes son pasivos reales bajo NIIF para PYMES y deben mantenerse como tales hasta que la entidad cumpla con la obligación contractual.

Aunque su presentación puede influir en indicadores de endeudamiento, la solución no es contable sino revelatoria y de comunicación, garantizando transparencia y comprensión adecuada por parte de los usuarios de la información financiera.


FIDELIS ADVISORIES S.A.S. – Boletín Financiero y Contable 2025

Especialistas en normatividad contable internacional, claridad técnica y decisiones confiables.